Proyecto ACCESO está promoviendo el estado de derecho en todas las américas.

Nuestro equipo de innovadores legales trabaja al lado de los diferentes actores de la administración de justicia para establecer mecanismos de resolución de conflictos más eficaces y transparente a través del diseño, desarrollo y construcción de nuevos sistemas jurídicos.


Para más información contáctenos en

[email protected]


La Flama propaga la justicia social e inspira a una nueva
generación de estudiantes.


Quisiera felicitar a todos los estudiantes y profesores de ambos lados de la frontera internacional, por contribuir al excepcional éxito de la Conferencia de la Juventud (Youth Town Meeting). Como facilitadora de los talleres sobre Derechos de pueblos indígenas, me inspiró la energía de los estudiantes, sus respuestas perspicaces a difíciles preguntas y su dinámico diálogo en las sesiones. Las impresiones de los estudiantes confirmaron mi opinión de que la juventud de hoy es capaz de entender los difíciles problemas que enfrenta su mundo.

En particular me complace que mis talleres ofrecieron un espacio seguro para que los estudiantes compartieran sus anécdotas personales de discriminación y enajenación, lo que les ayudó a comprender mejor la apremiante situación de los pueblos indígenas. Un momento destacado de uno de los talleres fue la afirmación de un estudiante, que es de gran valor para la sociedad y nuestra historia el preservar las tradiciones y culturas de los pueblos indígenas.

Posteriormente, fue conmovedor escuchar a los estudiantes expresar su orgullo por sus raíces indígenas y sus ancestros, y reconocer la necesidad de fomentar la diversidad, tolerancia y sensibilidad hacia quienes son diferentes a nosotros. El tener un color de piel distinto, profesar una religión diferente, o hablar en otro lenguaje; son cosas positivas en cualquier sociedad que debemos valorar y respetar.

Recomiendo a todos los estudiantes que participaron en la conferencia y que lo deseen, a aprender más sobre las prioridades de los pueblos indígenas de las Américas. Si bien muchos estados han enmendado sus Constituciones para reconocer a los sistemas judiciales indígenas para resolver los conflictos al interior de sus propias comunidades, los pueblos nativos de todo el mundo aún son sometidos a una descarada discriminación, exterminio y persecución. Ello es en particular verdad en el caso de Chile, dónde los Mapuches son enjuiciados como terroristas por el simple hecho de exigir sus derechos humanos fundamentales.

Confío en que los estudiantes se apasionen más por la protección de los derechos humanos en general. Como a menudo se ha dicho, yo también creo que la solución a los problemas del mundo yace en las manos de la juventud de hoy. Confío en que la conferencia motivó a los estudiantes a involucrarse más, a ser más dedicados y a participar en la búsqueda de soluciones a los problemas de la sociedad, ya sea en sus propias comunidades o en el mundo. Ellos ciertamente demostraron que tienen la capacidad para hacerlo.

Lilia Velasquez
La Flama de la Justicia
"I'm Brown and I'm Proud" ("Soy de color y me enorgullece serlo")


Este es un correo electrónico que mandó un participante en el taller a la Flama:
Estimada Sra. Velázquez:

Me llamo Gricelda Gaytan, tengo 18 y curso el último año en San Diego High School. Asistí a la Conferencia de la Juventud el día 26. La conferencia me hizo entender cuánto debemos involucrarnos en nuestro mundo y en nuestra comunidad. Antes, yo no tenía idea de qué hacer con mi vida y la conferencia abrió mi mente. Me gustó mucho que una mujer hispana fuera la oradora., ya que era mi primera vez allí. Había considerado ser una abogado de inmigración, pero ahora siento que esto es lo que realmente quiero hacer. De verdad la admiro, pues usted está comprometida con nuestra comunidad. Me encantaría trabajar indirectamente para usted o, si fuera posible, hacer una pasantía en su oficina para tener una idea de qué se trata la profesión. Muchas gracias por su tiempo y consideración.

Atentamente, Gricelda Gaytan

Copyright ©2004 proyectoacceso.com