Proyecto ACCESO está promoviendo el estado de derecho en todas las américas.

Nuestro equipo de innovadores legales trabaja al lado de los diferentes actores de la administración de justicia para establecer mecanismos de resolución de conflictos más eficaces y transparente a través del diseño, desarrollo y construcción de nuevos sistemas jurídicos.


Para más información contáctenos en

[email protected]


Actualización de noticias sobre el Programa Estival del NAFTA*

 “Ésta es la realidad”, dijo el profesor James Cooper a los estudiantes de su curso Introducción al NAFTA, mientras negociaba con los líderes del gremio de taxistas en una calle de Tijuana para lograr pasar sin trabas ni accidentes con el bus y sus ocupantes, el 11 de junio, 2005. Minutos más tarde, partieron los taxis que bloqueaban ilegalmente al bus en el cual se encontraban los estudiantes, permitiéndole continuar su marcha.  "Ésta es una negociación intercultural en acción”, afirmó el sonriente profesor de Derecho nacido en Canadá.

Veinticuatro estudiantes provenientes de seis escuelas de Derecho en Estados Unidos están participando en el Programa Estival del NAFTA en California Western School of Law.  El programa es una oportunidad de aprendizaje que dura cuatro semanas y fue proporcionado por el Consortium for Innovative Legal Education (Consorcio para la educación jurídica innovadora).  Los estudiantes están grabando el Programa para un futuro ACCESO Vision DVD.

El 11 de junio, los participantes del Programa Estival del NAFTA visitaron el área fronteriza Tijuana - San Isidro.  Escucharon al profesor Bryan Liang hablar sobre la tasa de fármacos falsificados (cercana al 25%) existente en el área de Tijuana mientras se encontraban frente a la Plaza de las Farmacias en el barrio céntrico. Además visitaron un terreno de residuos tóxicos dónde Metales y Derivados solía tener su planta dañina para el medio ambiente, y recorrieron El Arroyo de Colonia Chilpancingo, aguas abajo del terreno de residuos tóxicos y hogar de una colectividad de mujeres, usando el NAFTA para abordar sus intereses ambientales y sanitarios.

"¡Vaya!", exclamó Bill Beck, estudiante del segundo año en New England School of Law, después de visitar a Magdelan Cerda, líder de la colectividad.  “Debe haber una mejor manera de realizar trabajos de globalización. Estas personas ganan sólo cinco dólares al día en las fábricas maquiladoras en la colina”. Trina Pangalilingan estuvo de acuerdo.  "Esto me recuerda a las Filipinas con toda la pobreza e injusticia, pero está apenas unas millas al sur de San Diego".

Los estudiantes también visitaron una industria maderera en Agua Caliente, y aprendieron del profesor de Derecho Richard Finkmoore (California Western) acerca de las especies invasoras de escarabajos de China que están extendiendo su daño ambiental desde México hasta Canadá.

El viaje a Tijuana complementó a otros a través del área de San Diego realizados previamente esa semana. Éstos incluyeron entrevistas con trabajadores migratorios que laboraban en condiciones peligrosas; una visita a las autoridades portuarias de San Diego, donde los estudiantes se reunieron con estibadores protegidos por los gremios quienes logran ingresos de hasta US$210.000 al año; y charlas de los artistas fronterizos Sergio de la Torre, Víctor Payan, Perry Vásquez y el Cónsul General subrogante Ricardo Pineda del Consulado de México en San Diego.

Para el Sr. Cooper, director del Programa, "éste es un programa interactivo y se siente como si fuera la combinación de un laboratorio jurídico, una reunión corporativa anual, un teatro de la calle y una acción laboral gremial”.

(* NAFTA, sigla en inglés del Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. NdT)

Haga clic aquí para ver más fotografías.

Copyright ©2005 proyectoacceso.com