|
Proyecto
ACCESO está
promoviendo el estado de derecho en todas las américas.
Nuestro equipo de innovadores legales trabaja al lado de los diferentes
actores de la administración de justicia para establecer
mecanismos de resolución de conflictos más eficaces
y transparente a través del diseño, desarrollo y construcción
de nuevos sistemas jurídicos.
Para más información contáctenos
en
[email protected]
|
|
|
|
Concluye el Segundo Diplomado Anual
|
El 24 de octubre, 2005, el segundo Diplomado internacional de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile concluyó con una ceremonia formal de graduación "El Estado de Derecho y la Reforma Judicial" es un Diplomado de derecho comparativo diseñado para crear el Estado de Derecho y aprender de las reformas procesales penales que se extienden por Chile.
Como parte del diplomado, profesores y regentes de California Western School of Law y escuelas de derecho en Alemania viajaron a Sudamérica para compartir sus conocimientos jurídicos con profesionales jurídicos, diplomáticos, políticos y periodistas chilenos. Además de California Western, se asociaron el Centro para América Latina de la Universidad de Heidelberg, la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, el Ministerio de Justicia chileno, la fundación Konrad Adenauer y la Agencia de Cooperación Técnica (GTZ) del gobierno alemán, a este novedoso programa de Diplomado que presenta tal colaboración internacional.“Es un programa realmente comparativo que combina tres inconfundibles culturas jurídicas en un original experimento educacional”, dijo el profesor James Cooper, quien co-dirige el programa con colegas alemanes y chilenos.
El programa lo integran jueces, profesores de derecho y autoridades judiciales y policiales de Chile, Alemania y California Western. Ellos se reúnen regularmente con los participantes del Diplomado para comparar las leyes y enfoques judiciales de sus países y desarrollar nuevas maneras de solucionar problemas que afectan sus respectivas naciones. Mediante charlas, talleres y debates de mesa redonda, los estudiantes aprenden las diferentes formas en que se tratarían situaciones jurídicas en los tres países para alcanzar los objetivos de cada nación.
Los temas incluyen el procedimiento civil estadounidense y la importancia de un juicio por jurado, el derecho civil alemán, y el derecho de familia en Chile. “Podemos aprender mucho los unos de los otros”, aseveró el Sr. Cooper. Desde el año 2000, Chile ha emprendido una intensiva reforma de sus procesos penales; se ha invertido más de US$ 500 millones en e llo. “Chile es un líder en la reforma jurídica penal y ahora existe un movimiento hacia reformas en otras áreas legales también”, dijo el Dr. Walter Ecker, director ejecutivo del Heidelberg Center para América Latina. “Es una gran oportunidad para extraer las mejores enseñanzas de cada cultura jurídica y fomentar los asuntos de justicia en América Latina.”
Ahora en su segundo año, el Diplomado incluyó clases magistrales impartidas por los profesores de California Western Justin Brooks, Thomas Barton, Marilyn Ireland, y Susan Channick; el Decano Adjunto Mark Weinstein; el regente juez James Stiven y el presidente de la Junta Directiva Kenneth Greenman Jr.A la ceremonia de clausura del 24 de octubre concurrieron el Sr. Cooper; el Sr. Roberto Nahum, decano de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile; la profesora María Inés Horvitz; el profesor Rainer Grote del Instituto Max Plank para el Derecho internacional y el Derecho público comparativo; y Jörg Stippel de GTZ. |
|