|
James
M. Cooper
Vice-Decano
de Mission Development
California Western School of Law
225 Cedar Street
San Diego, CA 92101-3090
T: (619) 525-1430
F: (619) 696-9981
Email: [email protected]
El
Licenciado Cooper es estratega jurídico con dos títulos
otorgados por la Universidad de Toronto y con una maestría
en derecho de la Universidad de Cambridge, Reino Unido. Siendo un
comentarista y periodista, ha participado en noticieros de las cadenas
ABC, Fox, Newsworld y Univisión. Sus obras han sido publicados
en Marie Claire, O Globo, The Globe and Mail, el National Law Journal
(Revista Nacional Legal) y en Behavioral Sciences and the Law (Ciencias
del Comportamiento y la Ley). Es Vice-Decano de Mission Development,
en la Escuela de Derecho California Western School of Law, en San
Diego, en donde ha impartido las materias de Ley de Comercio Internacional,
Derecho del Conflicto Armado y Preservación de la Paz, Derecho
en la Globalización y Negociaciones Interculturales. Tiene
autorización para ejercer en los tribunales de Canadá,
es socio de la Cambridge Commonwealth Trust (Sociedad de Egresados
de la Universidad de Cambridge en la Mancomunidad Británica),
miembro de la Law Society of Upper Canada (Sociedad Jurídica
del Canadá Septentrional) y del Colegio de Abogados del Condado
de San Diego. Es co-fundador y director de Proyecto ACCESO.
Estudiantes
de Leyes de California Western
Alor
Calderon
Que
significa el Proyecto ACCESO para mí
Para
mí, Proyecto ACCESO es la unión de las dos
facetas más importantes de la abogacía: el hincapié
en la creación y aplicación sistemática de
leyes que fortalezcan el estado de derecho y el aprendizaje de las
destrezas prácticas necesarias para la implementación
profesional y eficiente de esas mismas leyes. Proyecto ACCESO
cumple estas dos funciones al crear cursos de capacitación
para el sector judicial enfocados específicamente a transmitir
la información pertinente y enseñar las destrezas
necesarias para hacer esas reformas una realidad. Trabajar con Proyecto
ACCESO me ha permitido aprender sobre las virtudes y debilidades
de los sistemas legales en América Latina con los profesores,
activistas y funcionarios más reconocidos en el ramo y de
esa área del mundo-ACCESO cuenta con una extensa colección
de videos y documentos sobre la reforma jurídica en América
Latina. A la vez, esta información me permite comparar y
contrastar las virtudes y debilidades del sistema norteamericano
en el cual fuí educado.
La
gran ventaja de trabajar para James Cooper, Lilia Velásquez,
Janeen Kerper, Michael Mandig y Lydia Tiede (todos miembros de Proyecto
ACCESO) y adquirir de ellos una perspectiva global y local sobre
el papel que juega la ley en la administración de justicia
en nuestras sociedades, es que sus perspectivas y consejos siempre
están filtrados a través de las realidades y prácticas
del ejercicio de la ley en Estados Unidos y en América Latina.
Gran parte de Proyecto ACCESO es la creación y realización
de cursos de destrezas prácticas para el abogado o jurista
del siglo XXI. Conocer a fondo los cursos y la filosofía
que les da forma, me ha permitido identificar las destrezas y conocimientos
que requiero para estar a la cabeza de mi profesión, dondequiera
que decida ejercer. El abogado de hoy, además de dominar
la ley y sus respectivos trámites, necesita ser buen orador
y saber argumentar de manera oral en los tribunales - ACCESO cuenta
con un curso de Abogacía Oral. Un abogado también
tiene que saber utilizar los medios de comunicación para
manejar la opinión pública. Además, el abogado
de hoy tiene que saber utilizar los métodos de solución
de conflictos a su disposición (mediación, arbitraje
y conciliación) para servir mejor a sus clientes - ACCESO
cuenta con cursos en todas estas materias. En otras palabras, mi
participación y experiencia con Proyecto ACCESO me
ha puesto en el camino para ser un abogado profesional y eficiente
dentro de un contexto tanto internacional como local.
Chad
E. Grunander
Proyecto ACCESO está a la vanguardia de la reforma
judicial en América Latina. Nunca olvidaré la experiencia
de trabajar como asistente estudiantil en ACCESO. A principios de
este año, tuve la oportunidad de viajar a Costa Rica y ayudar
en el Curso de Abogacía Oral de ACCESO. Al estar ahí,
ayudé a nuestros distinguidos instructores en el entrenamiento
de los participantes sobre habilidades avanzadas de abogacía
oral. Eran participantes de más de quince países.
Las habilidades que aprendieron han ayudado a mejorar el acceso
a la justicia en América Latina.
Angelica Rivera
El
trabajar para Proyecto ACCESO ha enriquecido mi experiencia
en la escuela de derecho. Proyecto ACCESO me dió la
oportunidad de aprender sobre los sistemas jurídicos de América
Latina y al mismo tiempo incrementa mi aprecio por el sistema jurídico
norteamericano. Como inmigrante guatemalteca, que recientemente
adquirí la ciudadanía estadounidense, soy afortunada
de recibir una educación doble: una proporcionada por las
clases que tomo en Cal Western donde mi enfoque es en las leyes
estadounidenses y otra, la experiencia de aprender diariamente sobre
los diversos sistemas jurídicos de América Latina.
El ser parte de Proyecto ACCESO no es sólo emocionante,
sigue siendo una experiencia muy gratificante.
|
|