|
Curso
de Abogacía Oral
Fecha:
Julio 24-28, 2001
Lugar: Colegio de Abogados, Iquique, Chile
Los
instructores de ACCESO, Sofía Libendinsky, Claudio Pavlic,
y Michael Manding, trabajaron con defensores públicos recién
elegidos de la tercera región de Chile. Esta región
será la próxima a incluirse en la transición
hacia los juzgados orales. En la era de innovación
jurídica las habilidades de abogacía oral son
herramientas esenciales. Estamos realmente orgullosos que recientemente
a Claudio Pavlic de ACCESO se le nombro Defensor Público
Interino de la República de Chile.
Curso
de Abogacía Oral
Fecha: Agosto 17-22, 2001
Lugar: Academia Judicial, Managua, Nicaragua
La
Juez Laura Safer Espinoza de la Suprema Corte de Nueva York, miembros
de Comité Ejecutivo del Proyecto ACCESO, y miembro de la
facultad de ACCESO, Max Gould, llevaron a cabo su altamente reconocido
Taller de Abogacía Oral (I). Este programa esta patrocinado
por el Departamento de Estado Norteámericano y por La Embajada
Norteámericana en Nicaragua.
Curso
de Abogacía Oral
Fecha:
Octubre 1-6, 2001-San José de Costa Rica
Lugar: Colegio de Abogados, Zapote, San José.
Del
1 al 6 de Octubre del 2001 Proyecto ACCESO ofreció su más
reconocido curso de Taller de Abogacía Oral (I) en San José,
Costa Rica. Este programa de aplicación práctica les
brindo, a abogados y a jueces de más de 15 países,
las habilidades necesarias para reformar el proceso criminal en
América Latina. Jueces, miembros del cuerpo preventivo, y
defensores públicos de países tan variados como Chile,
Colombia, la República Dominicana, El Salvador, Guatemala,
Haiti, México, Nicaragua, Peru, Panamá, Paraguay,
y Uruguay participaron en este programa.
Lilia
Velasquez and Michael Mandig estuvieron al mando del un equipo de
instructores compuesto por: Phillip Robbins de Phoenix, Arizona;
Maxwell Gould, defensor público de Nueva York; el juez Michael
Town de Hawaii y el Juez José González un estudiante
egresado de LL.M. de CWSL, y un líder local en reforma jurídica.
Chad Grunander, estudiante de segundo año de CWSL, ayudó
a coordinar el programa.
El
programa se realizó con el apoyo conjunto de la Organización
de Estados Americanos (OAS), El Departamento de Estado de los Estado
Unidos, el Colegio de Abogados y la Fundación William and
Flora Hewlett. Este año, en particular, fue bastante especial
ya que OAS y ACCESO se unieron para crear la beca Janeen Kerper
que honra a la mentora de ACCESO Janeen Kerper de CWSL.
Por
medio de nuestros programas, juntos podemos ayudar a juristas Latinoamericanos,
abogados, y encargados del cumplimiento de la ley, para que se encarguen
de mejorar el acceso a la justicia, asegurar la imparcialidad, y
ofrecer un camino para la gobernabilidad democrática.
|
|