|
Ley
+ tec el 4 de marzo, 2003
El
Martes 4 de Marzo de 2003 diplomáticos internacionales,
fiscales, defensores públicos, personeros del ministerio
de justicia, educadores legales y estudiantes de derecho se
juntaron en Santiago, Chile para honrar la vida y el legado
de Janeen Kerper. La señora Kerper falleció
de un cáncer al pulmón el 16 de Enero del 2003
después de una larga batalla. Profesora en la California
Western School of Law, Janeen fue pionera en el diseño
legal y la innovación judicial y una co-fundadora de
Proyeto ACCESO.
Los expositores sorprendieron al sector legal del Hemisferio
Occidental. Abogados de Alemania, Bolivia, Canadá,
Chile y los Estados Unidos detallaron las tecnologías
legales que están siendo desarrolladas en las Américas
y probadas en diferentes paises.
Carmen Gloria Ormeño, una defensora pública
de la novena región de Chile, moderó y condujo
la discusión e hizo un tributo a Janeen Kerper.
Carmen Gloria estudió con Janeen en los cursos de Proyecto
ACCESO en Temuco, Chile y en San Diego, California. Rindió
tributo al legado de Janeen y su rol en desarrollar programas
de alta innovación con las herramientas requeridas
para llevar la reforma judicial a toda Latinoamérica
y su amor por la región.
Steven
Smith, Decano de la California Western School of Law tambien
rindió tributo al rol que Janeen Kerper cumplió
en la educación legal, en Norte y Sur de América.
Para el Decano Smith, Janeen ejemplifica el rol de servicio
público que los abogados pueden llegar a cumplir. Las
tecnología que Janeen creó han sido usadas para
capacitar a una nueva generación de profesionales del
derecho en Chile, Costa Rica, Nicaragua y Paraguay. Su enseñanza
legendaria y cariñosa inspiró a muchos jueces
y abogados en lo paises de Latinoamérica que cambian
de un sistema inquisitivo a juicios más abiertos y
transparentes.
Gran parte de los expositores mostraron nuevas tecnologías
que han emergido recientemente en Chile como parte de este
proceso de transición. Jorg Stippel, un abogado Alemán
que trabaja para la Agencia Técnica de Coperación
Alemana y el Ministerio de Justicia de Chile demostró
varias de las herramiental educacionales multimediales que
produjo en el 2002. El reciente CD, Re-Musica, fue un éxito
entre la audiencia, justo cuando el Dr. Stippel bailaba al
ritmo de un "merengue" con letras de la reforma
procesal. Enfocado al mercado de jóvenes estudiantes
de derecho, el CD tambien el nuevo procedimiento penal, documentos
de Derechos Humanos Internacionales, y videos de jóvenes
músicos chilenos tocando música para diseminar
información sobre los procedimientos legales del país.
Yerko Ilijic, un abogado Boliviano trabajando con el Ministerio
de Justicia en Chile habló sobre su "Casa de la
Justicia", un modelo visual que explica las el nuevo
procedimiento legal y sus beneficios. El sr. Ilijic hablo
sobre el buen lado de la Globalización, el desarrollo
de tecnologías legales que combinan arte plástico
y programas de educación públicas. Conceptos
como el rol de las cámaras de video y las regulaciones
de seguridad en espacios públicos y la manera en que
interactuan con el derecho de privacidad.
James
Cooper, un abogado Canadiense que dirije Proyecto ACCESO y
es Vice Decano en la California Western School of Law, habló
de la contribución de Janeen en innovación judicial
y su amor por el multiculturalismo. James introdujo la nueva
película documental " Una Nueva Justicia en Marcha"
que estará en DVD en Abril 2003.
Para la audiencia la película fue una sorpresa, combinando
la música de el CD Re-Música con imágenes
grabadas a mediados de Diciembre 2002 en La Paz, Bolivia,
Arica, Chile y la línea del tren que une estas dos
ciudades.
Un Fiscal en el Ministerio Público dijo:"Esta
película realmente captura el espíritu de la
reforma que avanza en todo el país."
|
|