|
|
|
|
|
El 26 de Agosto de 2002 en el Centro Cultural Tijuana (CECUT),
Mexico, Proyecto ACCESO capacitó a más
de 70 agentes de ley, abogados privados, jueces y estudiantes
de leyes de ambos lados de la frontera en Abogacia Utilizando
los Medios. Este taller interactivo llamado La Prensa
y el Estado de Derecho, capacita a los participantes en destrezas
vitales para sobrevivir en este díficil mundo. Simulamos
conferencias de prensa, entrevistas en cámara, anuncios
públicos, escribimos anuncios de prensa y todo documentado
en video con críticas de los instructores y edición
en vivo. Los temas relacionados a estos ejercicios son el
Estado de Derecho y la justcia. Nuestros instructores vienes
de todas partes de las Américas para traspasr sus conocimientos
y experiencia. Carlos Gonzales (Peru), Lilia Velasquez (Mexico),
Michael Mandig (USA) y Andrew Muroff (Canada) cada uno con
un papel determinante energizando a los participantes a experimentar
los medios de una manera muy interactiva. Nuestro equipo también
incluye a Paul McNulty de Canada y Sebastian Vives (Chile).
El Estado de Derecho necesita un constante apoyo de parte
de todos los miembros del sector judicial.
El Taller de Abogacía Oral es dirigido
por James Cooper.
|
|
|
Testimonio
de Christian Limon, participante en el TALLER
DE ABOGACIA UTILIZANDO LOS MEDIOS
El Taller "La Prensa y el Estado de Derecho" fue una experiencia
reveladora, algo inesperado por el buen desarrollo de sus disciplinas.
Gran parte del trabajo se debe a los instructores Carlos González,
quien hizo de sus enseñanzas una cátedra interesante
y divertida. Por su parte, la licenciada Lilia Velásquez,
demostró conocer a fondo el tema puesto que habló
sobre puntos importantes dentro de la abogacía.
Fué una presentación de calidad en la que se mezclaron
técnicas altamente especializadas para dar explicaciones
y mostrar de manera gráfica una crítica personalizada
con ejemplos reales. También se dieron consejos para mejorar
la comunicación en los medios y creo que esto es funcional
para todos los profesionistas, aún cuando no sean abogados
ya que pueden ser utilizados en la vida diaria. Antes de asistir
al Taller, no consideraba a los medios de comunicación como
una herramienta para el desempeño de mi trabajo como abogado,
pero gracias a Proyecto ACCESO, ahora tengo una nueva alternativa
para asegurarme de la correcta aplicación de la ley.
Me gustaría que se impartieran más frecuentemente
estos talleres a los abogados y estudiantes de derecho, porque hoy
en día la gente está más conciente del estado
de derecho y de las reformas que se llevan a cabo en el sistema
legal mexicano.
|
|
|
|
|
|
Desde el 23 al 27 de Septiembre de 2002, un equipo
de ACCESO aterriza en San Jose para su tercer Taller de Abogacía
Oral. Asociados con CONAMAJ, el equipo de ACCESO
capacitó a más de 30 abogados, profesores de leyes
y abogados del gobierno. Los instructores de ACCESO Lilia Velasquez,
Michael Mandig y Ricardo Gonzalez junto a los instructores de
Costa Rica Federico Campos, Dr. Franz Vega y Thiedyl Arias Chaves estuvieron
a cargo del taller. |
Testimonios de participantes en Costa Rica
"Reciban
un saludo y felicitaciones por el curso de la semana pasada , fue
muy enriquecedor, muchas gracias a La Flama y a Mike por todo po
que aprendì los pocos días que pude participar."
Seyla Meza.
"Si,
muchas gracias a Lilia, Michael y equipo por darnos tanto. Fue un
super esfuerzo! Y a todas y todos los coinstrucitores y observadores,
también, hicieron un trabajo buenísimo.",
Sara Castillo.
"Me adhiero a la opinión de Ana. Me pareció una
experiencia súper enriquecedora. Espero que podamos plasmar
todo lo que aprendimos en la ardua experiencia que nos espera. La
tarea apenas comienza y se necesita del compromiso de todos(as)
para hacer un excelente trabajo..."
Ingrid Bermudez
"Aprovecho
para agradecer a Lilia, Michael, Ricardo y Alor su gentileza al
compartir sus experiencias con nosotros durante la semana recién
pasada.
Asimismo a CONAMAJ (Sara y su equipo de trabajo) por haber hecho
posible el evento y nuestra participación."
Martín Matamorros.
"Creo sin temor a equivocarme que todos y cada uno de los
ticos que trabajamos esa semana con usted, Michel y don Ricardo,
nos sentimos sumamente orugullos de ello. En lo personal le doy
las gracias por haberme permitido trabajar con ustedes, aprendí
muchísimo y espero en que como está habrán
muchas otras oportunidades de poder observarlos trabajando y sí
me lo permiten colaborar con ustedes hay mucho que hacer y mucho
que aprender. Hasta pronto."
Silvia Carmona Rivas.
|
|
Desde
el 23 de Septiembre al 4 de Octubre, Proyecto ACCESO
capacitó a Defensores Públicos y juristas en
su Taller de Abogacía Oral con un experimentado equipo
de instructores incluyendo a Hon. Laura Safer Espinoza, Maxwell
Gould, and Michael Mandig - todos de Estados Unidos y Georgy
Schubert, Jose Martinez, Claudio Pavlic y Carmen Gloria Ormeño
de la defensoría Pública de Chile.
Estos
cuatro suprdefensores fueron participantes del primer taller
de capacitación de ACCESO en San Diego, California
en Octubre del 2000. En ese tiempo Chile había recien
seleccionado su primer cuerpo de superdefensores. Los gobiernos
de Chile y Estados Unidos hicieron posible la capacitación
de este grupo en destrezas de oralidad para el nuevo sistema
criminal.
De la Segunda y Novena regiones se formo un grupo de jovenes
abogados que fueron entrenados por ACCESO en Chile y en Estados
Unidos. En dos semanas estos abogados fueron arduamente capacitados
en nuevas tecnicas y destrezas de oralidad, administración
y tecnicas de investigación avanzadas. Asisitieron
a juicios y compartieron con defensoresa públicos de
San Diego. Días después en Pucón, Chile,
el equipo participó de un panel organizado por ACCESO.
En este panel también estuvieron Lilia Velasquez -
La Flama de la Justicia, Maxwell Gould y la co-fundadora Janeen
Kerper.
Ahora
una nueva generación de instructores chilenos a surgido
para continuar los métodos innovativos de enseñanza
de Janeen Kerper. ACCESO hace más que capacitar a abogados,
jueces y miembros del sistema judicial, capacita a los nuevos
líderes de los sistemas judiciales de Latinoamerica.
Estos talleres fueron patrocinados por la Defensoría
Penal Pública Nacional, la embajada de los Estados
Unidos y la Fundación William and Flora Hewlett.
|
|
|
|
|
|
Panel
acerca de la "Capacitacion de Defensores Publicos"
El
25 de Septiembre del 2002, ACCESO organizó en Santiago de
Chile un panel con defensores públicos, el vice-ministro
de justicia, abogados privados, diplomáticos y abogados de
nivel internacional donde se expuso sobre el rol que desempeña
la educación legal en proceso de reforma criminal.Vice-Ministro
de Justicia Jaime Arellano, Defensor Público Nacional Rodrigo
Quintana, diplomático de la Embajada de Estados Unidos, David
Bustamante y la Hon. Laura Safer Espinoza, jueza de la corte suprema
de Nueva York hablaron de la necesidad de nuevos esfuerzos en la
capacitación y el desarrollo de programas públicos
de información sobre los nuevos procesos legales. Los panelistas
concluyeron en la necesidad de que todos los sectores del ambito
judicial aunaran sus esfuerzos para promover la reforma y establecer
instituciones sólidas a través de la capacitación.
|
|
|
|
|
|
|
|
Se
presentó en debut en Mexico, la película "Adventuras
del estado de derecho".
Carlos Gonzales y James Cooper estuvieron presentes.
CECUT (Centro Cultural Tijuana)
Tijuana, Mexico
at 7 pm.
Paseo Los Héroes s/n en la zona Río.
Este
video destaca varios líderes en innovación judicial
de América Latina, y los éxitos que han logrado en
fortalecer el estado de derecho en sus respectivos países.
Desde los grupos indígenas Mapuche hasta los centros urbanos,
jueces y abogados proveen puntos de acceso a la justicia para todos
los pueblos de las Américas.
Proyecto ACCESO fortalece el estado de derecho para la sostenibilidad
de los gobiernos democráticos.
Para mayor información, contactar a:
California
Western School of Law
225 Cedar Street, San Diego, California 92101-3090, EE.UU.
Teléfono:1-619-525-1436
Jorg
Stippel (el rebelde) habló de:
"Reforma Legal y la Tecnología del Cambio en Latino
América"
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Desde
el 9 al 15 de Diciembre, 2002 el equipo de capacitadores de
ACCESO en el cono sur combinado con el equipo de ACCESO en
Norte América facilitaron el Taller de Abogacía
Oral en el Colegio de Abogados en La Paz, Bolivia.
Lilia Velásquez (La Flama de la Justicia) y Michael
Mandig (El Pistolero) encabezaron la capacitación de
profesionales bolivianos en destrezas de litigación
oral para que puedan ayudar y asistir en los procedimientos
de la nueva reforma criminal en Bolivia. Asociados a la organización
no gubernamental local CEJIP
(Centro de Estudios Judiciales y Participación).
Una nueva generación de defensores públicos
están ahora preparados para ir a la corte y entregar
a sus clientes un servicio legal que logre mejorar el sistema
de administración de justicia y de la protección
de derechos civiles y humanos. Estás destrezas de litigación
son fundamentales para el nuevo proceso de reforma en casos
criminales en Bolivia y garantiza mejor acceso a la justicia
para más miembros de la sociedad civil de Bolivia.
Junto a La Flama de la Justicia y El Pistolero estuvieron
las co-instructoras Carmen Gloria Ormeño de Temuco,
Chile (Superdefensora) y Mabel Antezana de Cochabamba, Bolivia
(La Cochabambina). Este es un equipo largamente soñado
ya que las dos, Carmen Gloria y Mabel son alumnos que han
asistido ya a capacitaciones de ACCESO en Santiago, Chile,
San Diego, USA y San José, Costa Rica.
La
nueva Ministra de Justicia de Bolivia, Dra. Gina Méndez,
asistió la inauguración del taller de capacitación
y habló a los asistentes entre los cuales se encontraban
fiscales, defensores, abogados privados y medios de comunicación.
Según la Ministra de Justicia, " el futuro de
la reforma en Bolivia requiere mucho entrenamiento, el tipo
de entrenamiento que ACCESO realiza."
Con el Director de ACCESO James Cooper (Globo Guy) y el miembro
del equipo multimedia de ACCESO José Porte, Lilia Velásquez
volvió a juntarse con la Ministra de Justicia Méndez
el 12 de Diciembre para hacerle una entrevista en su oficina.
Los temas incluyeron el futuro de la reforma en Bolivia y
la apremiante necesidad de más acceso a la justicia
para la gente indígena en Bolivia.
La entrevista será parte de una nueva serie de ACCESOvisión
sobre "Mujeres y la Reforma". Este atento a proyectoacceso.com
para más detalles sobre este curriculum interactivo
en Diseño Legal e innovación judicial y su puesta
al aire.
|
|
|
|
Mabel
Antezana de Cochabamba abogada privada, se ha unido al equipo
de capacitadores del Cono Sur de ACCESO. Futuros talleres
de ACCESO con capacitadores chilenos y bolivianos están
siendo planeados para Bolivia durante el año 2003.
Mabel tiene un bachiller en humanidades y ella es egresada
de la facultad de ciencias jurídicas y políticas
de la Universidad Mayor de San Simón en Cochabamba,
Bolivia. Ella es una licenciada y es una abogada boliviana
con experiencia en juicios orales y educación publico
para la Reforma procesal en Bolivia.
Mabel fue una alumna en el Curso en Destrezas para Juicios
Orales de ACCESO en Costa Rica. Ella fue becada por Janeen
Kerper del Proyecto ACCESO y del OEA en Octubre 2001.
Para Mabel, unirse al equipo de capacitadores es la culminación
de lo que ACCESO es:
Queridos
Amigos:
Es realmente gratísimo comentarles que están
por aquí nuestro queridos Mike, Lilia y Jamie, fué
una sorpresa muy agradable la que me dieron cuando me dijeron
que llegarían a la Paz y que me invitaran a participar
como co-instructora en un curso para abogados bolivianos.
(Yo que me moría de envidia por saber que el curso
en Costa Rica fué un éxito y no estar allí...)
Pues menos mal que como buena católica que soy...(muy
a pesar de las dudas de Mike...) Diosito me hizo caso y me
los trajo inmediatamente!!!.
Pues como les comento, todo el curso está súper
lo inauguró la Ministra de Justicia de mi país
y se está llevando a cabo en el Colegio de Abogados
de la Paz.
Les comento que conocí a una co-instructora más
de Acceso, ella se llama Carmen Gloria Ormeño, muy
buena gente y como diríamos los bolivianos... Capísima!!!!!
(inteligente!!) tambien conocí a otros integrantes
del grupo ACCESO, José y Sebastian, que se hacen cargo
de los equipos, todos nos integramos rápidamente y
aprovechamos la magia que rodea a ACCESO y a esa gran causa.
Irradiar la flama de la justicia, por toda América
Latina.
Ya les mantendré informados de todos los acontecimientos,
chismes y como diría nuestra querida Theidyl.... "demás
hierbas"
Besos por montón!!!! (Tengo en la cara una sonrisa....
que no se me borra ni con cirugía!!!!)
Mabel
P.D. La Flama les envía muchos saludos y me indica
que espera tenerlos en contacto muy pronto en el curso para
capacitadores. Acá no paramos de reir de nuestras travesuras
en Tiquicia.
Carmen
Gloria Ormeño una defensora pública en la Novena
Región de Chile, ha estado muy ocupada últimamente.
Entre sus numerosos casos (representando a acusados Mapuches
en casos de terrorismo) y viajando por Chile promoviendo la
Reforma en el estado de derecho tour 2002 de Proyecto ACCESO.
Carmen Gloria ha sido co-instructora en Santiago, Chile con
treinta defensores públicos a fines de Septiembre y
principios de Octubre 2002 y luego viajó a La Paz,
Bolivia para compartir con colegas regionales sus dos años
de increíbles experiencias y éxitos que ha obtenido
en juicios orales. Para Carmen Gloria, " es importante
transmitir el mensaje a todos, como defensora y como mujer
que podemos hacer una diferencia en la vida de la gente".
Carmen Gloria, madres de dos adolescentes, pasó el
Viernes 13 de Diciembre de 2002 en las calles de La Paz, Bolivia
publicitando la importancia de la Reforma en Bolivia y el
valor de la participación en los juicios orales. Encontrándose
con gente indígena local (Aymara) en el Mercado de
Brujas y la Plaza San Francisco, Superdefensora demostró
sus destrezas de superhéroe legal en persuasión.
Una gran profesional con cuidado de los detalles, Carmen Gloria
fue una instructora popular en el Taller de Abogacía
Oral en el Colegio de Abogados. Encontró tiempo también
para visitar la ciudad y los mercados.
El
15 de Diciembre 2002, Acceso con sus asociados GTZ, CEJIP,
y los Ministerios de Justicia de Bolivia y Chile, organizaron
un viaje en tren desde La Paz, Bolivia a Arica, Chile. Llamado
"Una Nueva Justicia en Marcha", esta clínica
legal móvil cruzó el Altiplano y los Desiertos
de esta remota zona del Hemisferio. La Américas estaban
muy bien representadas con abogados y estudiantes de derecho
de Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Alemania, México
y los Estados Unidos.
Para James Cooper, Director de ACCESO, " el proyecto
del tren representa una de las buenas cosas de la globalización.
Con profesionales y estudiantes de derecho de tantas partes
del mundo, nos unimos para estrechar y celebrar nuestros esfuerzos
colectivos para fortalecer el estado de derecho a través
de las Américas."
La
idea ocurre a fines de Septiembre 2002 en el Bar Liguria de
Santiago cuando Jorg Stippel (El Rebelde) y Yerko Ilijic (el
Ultimo) tomando un pisco sour con James Cooper, sueñan
en una clínica legal móvil para Sudamérica.
Atrás de una servilleta nació el plan que luego
con la organización de Jorg y Yerko se hizo realidad.
Siguiendo
la inauguración de la Reforma en Arica con el Presidente
Ricardo Lagos el Lunes 16 de Diciembre 2002, el equipo de
proyectos indígenas de ACCESO dejó el "Epicentro
Uno" para llevar nuestro taller de Negociación
Intercultural a miembros del pueblo indígena Aymara
en la primera región de Chile.
Esta charla fue coordinada por Rodrigo Lillo de la Universidad
Católica de Temuco. El Llanero, como es llamado afectuosamente
en ACCESolandia, trabajó con la Directora del Proyecto
Indigena de ACCESO, Lilia Velásquez. Construyendo de
sus experiencias con los Mapuche en la Novena Región
de Chile, el equipo de ACCESO continúa con su programa
de capacitación a líderes indígenas en
los aspectos positivos de la nueva Reforma en Chile.
El Lanero a trabajado con La Flama de la Justicia y GloboGuy
en 2001 facilitando el diálogo con líderes Mapuche
para los primeros trabajos en el área de solución
de conflictos en los pueblos indígenas de ACCESO en
Chile, y el equipo planea seguir el trabajo a través
de todo el Hemisferio. Vendrá un libro de justicia
horizontal y solución de conflictos con pueblos indígenas
en la era de la Reforma Judicial en Mayo 2003.
|
|
|
|
Hoy
existen muchas tecnologías legales avanzadas que están
en desarrollo en Chile como parte del proceso de Reforma Procesal
Penal. Se ha dado un robusto y activo intercambio de ideas, tecnologías
y conocimientos de Alemania y Norteamérica para ayudar al éxito
de la reforma de las leyes de proceso criminal del país. Esta
conferencia celebrará las prósperas asociaciones y tecnologías
de punta que se han creado en Chile. A pesar de ser el último
país en Latinoamérica que adopta esta reforma de justicia
penal, Chile rápidamente se ha convertido en un líder
regional, exportando sus tecnologías legales y experiencia
a países vecinos como Argentina, Bolivia y Costa Rica.
El 16 de Enero de 2003 murió una de las pioneras en tecnologías
legales. Janeen Kerper, profesora en la Escuela de Derecho de California
Western en San Diego, aclamada internacionalmente, había estado
luchando contra el cáncer de pulmón desde finales del
2000.
Ella había estado viajando entre los Estados Unidos y Latinoamérica
por más de una década, construyendo un currículum
legal innovador para la reforma procesal que estaba en curso. Cuando
el Servicio de Información de los Estados Unidos y, más
tarde, el Departamento de Estado de Estados Unidos, buscaban un experto
en técnicas de litigación, llamaron a Janeen para que
trabajase con personal judicial y abogados locales.
Para
Janeen, institucionalizar la abogacía oral y otras nuevas habilidades
judiciales fue de importancia fundamental. El Proyecto ACCESO, una
organización colectiva sin fines de lucro, fue creada para
proveer capacitación de primer nivel para la Reforma. Desde
1998, hemos operado con oficinas en Temuco, Chile y San Diego, California,
y hemos capacitado más de mil jueces, fiscales, defensores
públicos, educadores legales, alumnos de leyes y administradores
judiciales a lo largo de las Américas.
En 2001 Janeen y la Escuela de Derecho de California Western crearon
la Beca Janeen Kerper para otorgar periódicamente cursos para
la reforma judicial a miembros en desventaja económica del
sector legal. El próximo taller de Proyecto ACCESO en Arica,
será desde el 21 al 26 de Abril. Estamos ansiosos por compartir
los detalles de la Beca en una conferencia en el Instituto Chileno
Norteamericano de Cultura en Santiago el 4 de Marzo de 2003 a las
4 p.m.
Acompáñennos junto a los miembros del Ministerio de
Justicia, el sistema judicial, GTZ, escuelas de derecho, la Embajada
de Estados Unidos, y el Instituto Chileno Norteamericano para honrar
el legado de Janeen Kerper y para destacar algunas de las fascinantes
nuevas tecnologías legales actualmente en desarrollo en Chile.
Habrá una recepción después de la conferencia.
Espero vernos allá.
Acabo de recibir esa noticia terrible, hace un par de horas.
Como sabes, ella fue una de las principales impulsoras del Proyecto
ACCESO
en sus inicio. La contribución de Janeen a la incorporación
de nuevas
metodologías para el entrenamiento de abogados - empleadas
en los Estados
Unidos - para el juicio oral en Chile, fueron de tal importancia,
que se
puede afirmar que mucho de lo que hoy existe en nuestro país
en esa materia
se debe, en gran medida, a su influencia y aporte profesional. Sumado
a
ello, muchos de los que hoy nos encontramos involucrados en esta reforma
nos
reencantamos con la profesión legal producto de su carisma
y ejemplo.
Saludos cordiales,
Angel Valencia
Abogado Asesor del Fiscal Regional de Aysén
Chile
Lilia, Jamie, Laura:
Es una noticia muy dura para mí y seguramente para todos
quienes la
conocimos y pudimos darnos cuenta de su gran valor como persona,
agradezco el aviso y les pido que entreguen mis condolencias a su
marido
a quien conocí en Temuco y luego pude saludar en la propia
casa de
Janeen en San Diego.
Quiero darle también un gran abrazo de apoyo a ustedes porque
sé
perfectamente lo que están sintiendo.
En este momento debemos centrar nuestra mirada en el ejemplo que
dejó
Janeen para todos nosotros y también en que Janeen se mantendrá
viva
siempre en nuestros recuerdos.
Saludos.
Claudio Pavlic
Estimados amigos:
Para todos es un hondo pesar saber lo de
Janeen.- Solo puedo invitarlos a rezar por su alma, sabiendo que Dios
le
tiene guardado un lugar en el cielo.-
Pocas veces en la vida se conocen personas
como ella.-
Y tu Lilia, deberás continuar su legado y
ser el pilar de ACCESO.-Besos
Carmen Gloria Ormeño Sepúlveda
Abogado
Defensoría Penal Pública
Lautaro
Chile
Encontrandome
en Washington DC me he enterado de lo de Jaeen con mucho pesar, puesto
que he tenido la oportunidad de venir a los Estados Unidos nuevamente
y esperaba mucho poder visitar a mi profesora, a quien he recordado
con mucho carino.
Jaime Lopez Allende
Defensor Público
Villarica, Chile
Solo quiero decirles lo triste que están todos aquí.
Quiero también decir que aprecio mucho a todos los que trabajan
alla. Janeen fue una persona muy linda e importante con una sonrisa
muy hermosa.
Sofía Libedinsky
Defensor Publico
Santiago, Chile |
|
|
|
|
|