Proyecto ACCESO está promoviendo el estado de derecho en todas las américas.

Nuestro equipo de innovadores legales trabaja al lado de los diferentes actores de la administración de justicia para establecer mecanismos de resolución de conflictos más eficaces y transparente a través del diseño, desarrollo y construcción de nuevos sistemas jurídicos.


Para más información contáctenos en

[email protected]

PROYECTO INTERNACIONAL EN DERECHO COMPARADO


Tres culturas con distinta formación legal se reunieron el 3 de mayo del 2004, con el fin de llevar a cabo un nuevo experimento educacional. Este programa cuenta con la participación de profesores de diferentes universidades, representantes jurídicos, además de jueces europeos, de América del Norte y del Sur, quienes se unen por primera vez para realizar un Diplomado de esta índole.

"El Estado de Derecho y Reformas a la Justicia" es un proyecto conjunto de la Universidad de Heidelberg a través del Heidelberg Center para América Latina, la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile con su Centro de Estudios de la Justicia y la California Western School of Law de San Diego, que además cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Técnica del Gobierno Alemán GTZ, y tiene como uno de sus objetivos aprender de las reformas innovadoras que se han realizado en Chile.

"Hace mucho tiempo que tenía el sueño de desarrollar un programa como éste", dijo Joerg Stippel, abogado alemán y jefe del programa Estado de Derecho en Chile. La idea de un programa en derecho comparado surgió el año pasado, cuando el Sr. Stippel trabajaba junto a otros expertos locales y extranjeros en el tema de reformas judiciales.

El Sr. Stippel se cuestionó: "Necesitamos entender mejor qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo, y cómo lo podemos hacer mejor", por eso, buscó centros como el Heidelberg Center, la Universidad de Chile y el Grupo Acceso, un programa estadounidense de entrenamiento en temas jurídicos y de capacitación sobre el estado de derecho sin fines de lucro, para poder desarrollar conjuntamente esta única oportunidad.

El Sr. James Cooper, Vice Decano de la California Western School of Law, opina que : "En estos tiempos tan difíciles, cuando se habla de la Antigua Europa y la Nueva Europa, cuando el poder está dividido, creemos que sería excelente poder encontrar puntos en común", "lo que podemos compartir son las reglas del derecho y el deseo de expandirlo por todo el hemisferio".

Este programa de postgrado cuenta con una serie de cursos y talleres para profesionales chilenos, diplomáticos, políticos y periodistas, todos relacionados con el área legal y temas como el proceso de reforma. Desde el 2000, Chile ha sido parte de un proceso de reforma penal, pasando así de un sistema inquisitorio a un sistema más adversario. Más de USD 500 millones han sido empleados en este proceso, y se espera llevar a cabo dicha reforma hasta junio del 2005 en la Región Metropolitana de Santiago.

Pensando en esto, los organizadores consideraron el estudio de la reforma procesal, lo cual era necesario para otros proyectos de reforma en el futuro. La Prof. Maria Inés Horvitz, Directora del Centro de Estudios de la Justicia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, que a su vez es profesora en el programa, dijo que: "Era el tiempo adecuado para brindar pedagogía al ejercicio de la reforma", ya que "tenemos mucho que aprender unos de otros".

Profesores de Chile, Alemania y Estados Unidos se reunirán regularmente con los participantes del programa, para comparar sus distintas legislaciones y enfoques, tener un acercamiento legal, que a su vez traiga consigo un desarrollo de nuevos caminos para resolver los problemas que afectan a sus respectivos países.

El Magistrado Federal, Juez James Stiven de San Diego, Laura Safer Espinoza de la Corte Suprema de Nueva York y Thomas Barton, Profesor de California Western School of Law, serán los que representarán el enfoque estadounidense en sus diferentes campos.

Desde Alemania se contará con la participación del Profesor Dr. Johannes Feest de la Universidad de Bremen, del Profesor Dr. Rainer Grote del Intituto Max Planck de Derecho Público Comparado e Internacional, el Jefe de la Policía de Hamburgo, Sr.Reinhardt Bromm, el Profesor Dr. Reinhard Mussgnug de la Universidad de Heidelberg y el Profesor Dr. Felix Herzog de la Universidad de Berlín.

Además participarán profesores chilenos como, Miguel Soto, Raul Núñez y Francisco Maldonado, todos profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.

El programa se realizará desde Mayo hasta Noviembre del 2004.

Como dijo el Dr. Walter Eckel, Director Ejecutivo del Heidelberg Center para América Latina, "esta es una experiencia única y estamos muy contentos de poder ser parte de este programa de post-grado. "Chile es el líder en la Reforma Penal y es éste el momento de abrirse hacia otras direcciones". "Esta es sin lugar a duda una gran oportunidad para aprender lo mejor de cada cultura legal, y ayudar a promover la justicia en América Latina".

El programa está auspiciado por la Fundación Konrad Adenauer, a través de su programa Estado de Derecho de América del Sur, y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Justicia de Chile.

Para mayor información, favor comunicarse con: Isabel Aliaga Rosson del Heidelberg Center en Santiago de Chile al 02 - 234-3466 o al correo electrónico: [email protected]

Fotos inauguración del Postgrado

Copyright ©2004 proyectoacceso.com