Proyecto ACCESO está promoviendo el estado de derecho en todas las américas.

Nuestro equipo de innovadores legales trabaja al lado de los diferentes actores de la administración de justicia para establecer mecanismos de resolución de conflictos más eficaces y transparente a través del diseño, desarrollo y construcción de nuevos sistemas jurídicos.


Para más información contáctenos en

[email protected]


Programa
Pan-Americano

Nuestro Proyecto

Es el programa Pan-Americano de innovación jurídica y capacitación sobre el estado de derecho con su sede en la California Western School of Law. Fundado en 1998, Proyecto ACCESO, por medio de sus Trainers, ha capacitado en nuevas destrezas jurídicas a más de 1500 jueces, fiscales, defensores públicos, ministros de justicia y mandatarios de quince países de Centro y Sudamérica.

Con el apoyo de la Fundación William y Flora Hewlett, la Organización de Estados Americanos, el Programa de Desarollo de las Naciones Unidas, el Departamento de Estado de los Estados Unidos y varios colegios de abogados de América Latina, Proyecto ACCESO desarrolla cursos y talleres con el propósito de capacitar a los abogados de las Américas de hoy. Proyecto ACCESO proporciona a nuevos profesioniales e innovadores del derecho un sinnúmero de habilidades para que sus proyectos de reforma, en sus respectivos países, sean sustentables.

Al concluir la Cumbre de las Américas en Quebec, los líderes de 34 países de las Américas acordaron apoyar iniciativas públicas y privadas y programas para educar a la gente sobre sus derechos en relación al acceso a la justicia y promover medidas que aseguren un acceso a la justicia sin demora, equitativo y universal. Proyecto ACCESO se está esforzando para dotar a los abogados de las Américas con las herramientas para alcanzar y superar estas metas.

Metodología


Los talleres de capacitación de ACCESO se basan en el principio de que el aprendizaje se logra por medio de la práctica. Además utilizan manuales y simulaciones que han sido especialmente exitosas con los estudiantes.

Típicamente, en nuestros seminarios los maestros enseñan habilidades específicas y técnicas especializadas para la promoción y protección del estado de derecho. Los participantes ponen en práctica las habilidades ilustradas en los cursos y reciben una crítica constructiva de sus compañeros.

Nuestro extenso currículum incluye programas de fortalecimiento de las habilidades de abogacía, en las cuales las simulaciones o ejercicios de los participantes son filmadas. Después, en el salón de prácticas, cada participante analiza su video con un profesor y recibe un análisis personalizado acerca de su técnica, estilo y estrategia. Todo esto se logra en un ambiente que conduce al aprendizaje.

Además, cada programa incluye, formal o informalmente, temas de profesionalismo y ética dentro de un marco legal, haciendo hincapié en la responsabilidad profesional. Los respectivos estatutos de ética profesional son utilizados en el proceso de enseñanza y en los grupos de discusión. Los grupos de discusión operan como creadores de ideas y foros para compartir las mismas.

Copyright ©2005 proyectoacceso.com